Tesis: Tratamiento del Indulto como causa de extinción de la pena en el Estado Constitucional Peruano

TRATAMIENTO DEL INDULTO COMO CAUSA DE EXTINCIÓN
DE LA PENA EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL PERUANO
PRESENTADA POR ERIKA CECILIA RAMIREZ CHUMPITAZ
RESUMEN
Es importante mencionar que, el tema del indulto ha sido abordado en muchos
países, desde diversas perspectivas, siendo los puntos de vista más relevantes los
referidos a la aplicación de esta medida y las garantías de los derechos
constitucionales, en función a esto, surge la necesidad de indagar en relación al tema
en el país, por tanto, este trabajo tiene como objetivo analizar el tratamiento del
indulto como causa de extinción de la pena en el estado constitucional peruano,
basándose en un ejemplo reciente el caso Alberto Fujimori. La metodología se centra
en un enfoque cualitativo, el método deductivo, el tipo de investigación es básica, se
seleccionó la muestra de forma intencional, también se consideraron las Leyes, el
Informe Defensorial N° 177 del 2018 referido al Indulto y derecho de gracia otorgados
al expresidente Alberto Fujimori y la Resolución Suprema N° 281-2017-JUS, referida
a la concesión de indulto y derecho de gracia por razones humanitarias a interno del
Establecimiento Penitenciario Barbadillo, Alberto Fujimori Fujimori; dentro de las
conclusiones más relevantes se tiene que, cuando se han otorgado indultos o
cualquier medida que implique extinción de la pena, se han omitido pasos e
información importante, como los delitos cometidos, casos específico en Perú
Barrios Altos Vs. Perú, donde además se señalar otros aspectos, se denuncia la
creación de la Ley Nº 26479 y más recientemente en la Resolución Suprema N° 281-
2017-JUS, este caso sirve como referencia al hablar del indulto, debido a que se
omitieron aspectos, importante como los crímenes cometidos, el derecho a las
víctimas a la participación y reparación, los motivos no estaban bien sustentados.
DESCARGUE: